31 enero 2010

31 enero 2010

Estándares IEEE 802.3. Estándar Ethernet.

Arquitectura de red ETHERNET

      Las arquitecturas de red proveen diferentes medios para resolver un problema común (mover datos rápida y eficientemente sobre el medio de la red). La arquitectura de red en particular que se esté usando (e.g. Ethernet), no sólo definirá la topología de la red, sino también define como el medio de comunicación es accesado por los nodos. Existen varias arquitecturas de red disponibles, tales como Ethernet (Xerox, Intel y DEC), Token Ring (IBM), FDDI, AppleTalk (Apple computers), ; todas con una estrategia diferente para mover la información en la red. A continuación describiremos la arquitectura más popular en la actualidad, ETHERNET. image

     La especificación IEEE para Ethernet es la 802.3, que define que tipo de cableado se permite y cuales son las características de la señal que transporta.  La especificación 802.3 original utilizaba un cable coaxial grueso de 50 ohm, que permite transportar una señal de 10 Mbps a 500 m.   Más tarde se añadió la posibilidad de utilizar otros tipos de cables: coaxial delgado, pares de cables trenzados, y fibra óptica.

     El término "Ethernet" se refiere a la familia de implementaciones de Redes de Área Local (LAN, Local Area Network) que incluye tres principales categorías:

Leer más ...

30 enero 2010

30 enero 2010

Ejemplos y Ejercicios sobre direccionamiento IP

Ejemplo 1.

Calcular la máscara de subred para habilitar una red de 6 equipos.

2x - 2 >= 6   -> Hay que averiguar el valor de x. Restamos 2 por la primera IP y la última del rango se descartan (nombre de subred y broadcast). La “x” indica los “0” que habrá a la derecha del número en binario.

2x - 2 >= 6  =>  23 - 2 = 8 –2 = 6  =>  11111111.11111111.11111111.     11111    000   = .0

       248 = (128+64+32+16+8)  001   = .1

010   = .2

Nombre Subred               Rango IPs                     Broadcast     011   = .3

IPs válidas   192.168.0.0     192.168.0.1 –> 192.168.0.6     192.168.0.7      100   = .4

Máscara de red = 255.255.255.248                  101   = .5

110   = .6

111   = .7

Leer más ...

29 enero 2010

29 enero 2010

Direccionamiento IP

     Una Dirección IP es un número que identifica de manera lógica y jerárquica a una interfaz de un dispositivo (habitualmente un ordenador) dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red del protocolo TCP/IP. Dicho número no se ha de confundir con la dirección MAC que es un número hexadecimal fijo que es asignado a la tarjeta o dispositivo de red por el fabricante, mientras que la dirección IP se puede cambiar.

     Una dirección IP se implementa con un número de 32 bit que suele ser mostrado en cuatro grupos de números decimales de 8 bits (en la versión IPv4). Cada uno de esos números se mueve en un rango de 0 a 255 (expresado en decimal), o de 0 a FF (en hexadecimal) o de 0 a 11111111 (en binario). Las direcciones IP se pueden expresar como números de notación decimal: se dividen los 32 bits de la dirección en cuatro octetos. El valor decimal de cada octeto puede ser entre 0 y 255 [el número binario de 8 bits más alto es 11111111 y esos bits, de derecha a izquierda, tienen valores decimales de 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64 y 128, lo que suma 256 en total, 255 más la 0 (0000 0000)]. Combinados los 4 octetos y se tendrá 232 o una posibilidad de 4.294.967.296 valores únicos.

128 64 32 16 8 4 2 1 Total
2 7 2 6 2 5 2 4 2 3 2 2 2 1 2 0  
1 1 1 1 1 1 1 1 255
0 0 0 0 0 0 0 0 0

Leer más ...

Protocolo TCP/IP

     Los protocolos son reglas y procedimientos para la comunicación. Cuando dos equipos están conectados en red, las reglas y procedimientos técnicos que dictan su comunicación e interacción se denominan protocolos.

      El Protocolo de control de transmisión/Protocolo Internet (TCP/IP) es un conjunto de Protocolos aceptados por la industria que permiten la comunicación en un entorno heterogéneo (formado por elementos diferentes). Además, TCP/IP proporciona un protocolo de red encaminable y permite acceder a Internet y a sus recursos. Debido a su popularidad, TCP/IP se ha convertido en el estándar de hecho en lo que se conoce como interconexión de redes, la intercomunicación en una red que está formada por redes más pequeñas.
TCP/IP se ha convertido en el protocolo estándar para la interoperabilidad entre distintos tipos de equipos. La interoperabilidad es la principal ventaja de TCP/IP. La mayoría de las redes permiten TCP/IP como protocolo. TCP/IP también permite el encaminamiento y se suele utilizar como un protocolo de interconexión de redes.

Leer más ...

28 enero 2010

28 enero 2010

El modelo OSI

     El Modelo de Referencia de Interconexión de Sistemas Abiertos, conocido mundialmente como Modelo OSI (Open System Interconnection), fue creado por la ISO (Organizacion Estandar Internacional) y en él pueden modelarse o referenciarse diversos dispositivos que reglamenta la ITU (Unión de Telecomunicación Internacional), con el fin de poner orden entre todos los sistemas y componentes requeridos en la transmisión de datos, además de simplificar la interrelación entre fabricantes . Así, todo dispositivo de cómputo y telecomunicaciones podrá ser referenciado al modelo y por ende concebido como parte de un sistemas interdependiente con características muy precisas en cada nivel.

     Hay que notar que este modelo no es una arquitectura de red, porque no especifica los servicios y protocolos exactos que se han de usar en cada capa; sólo dice lo que debe de hacer cada capa. Sin embargo, la ISO también elaboró estándares para todas las capas, aunque no sean parte del modelo de referencia mismo. Cada uno se ha publicado por separado como norma internacional.

Leer más ...

Los mejores Spaghetti Rack

Spaghetti Rack es el nombre con el que se conoce al aspecto que muestran los armarios de conexión a la red en un CPD mal estructurado. Muestran una maraña de cables, normalmente de par trenzado con conector RJ45 y lo más increíble es que a pesar de su aspecto funcionan. El problema para el administrador de estos sitios, es localizar un cable, un componente defectuoso o realizar una actualización.

Aquí va una selección de los más escandalosos:

Leer más ...

27 enero 2010

27 enero 2010

Redes III: Cableado Estructurado (2ª parte)

Conector RJ-45.

RJ45     La RJ-45 es una interfaz física comúnmente usada para conectar redes de cableado estructurado (categorías 4, 5, 5e y 6). RJ es un acrónimo inglés de Registered Jack que a su vez es parte del Código Federal de Regulaciones de Estados Unidos. Posee ocho "pines" o conexiones eléctricas, que normalmente se usan como extremos de cables de par trenzado.

     Es utilizada comúnmente con estándares como TIA/EIA-568-B, que define la disposición de los pines o wiring pinout.

     Una aplicación común es su uso en cables de red Ethernet, donde suelen usarse 8 pines (4 pares). Otras aplicaciones incluyen terminaciones de teléfonos (4 pines o 2 pares) por ejemplo en Francia y Alemania, otros servicios de red como RDSI y T1 e incluso RS-232.

Conexión.

     Para que todos los cables funcionen en cualquier red, se sigue un estándar a la hora de hacer las conexiones. Los dos extremos del cable llevan un conector RJ45. En un conector macho, el pin 8 corresponde al situado mas a la derecha cuando se mira desde arriba (con la lengüeta en  la parte inferior). En un conector hembra (por ejemplo el de una roseta) el pin 1 corresponde al situado mas a la izquierda.

Leer más ...