14 mayo 2010

14 mayo 2010

Práctica 49: Virtualización con VMware Workstation.

     La Virtualización es la técnica empleada sobre las características físicas de algunos recursos computacionales. Hace que un recurso físico, como un servidor, un sistema operativo o un dispositivo de almacenamiento, aparezca como si fuera varios recursos lógicos a la vez, o que varios recursos físicos, como servidores o dispositivos de almacenamiento, aparezcan como un único recurso lógico.

     Por ejemplo, la virtualización de un sistema operativo es el uso de una aplicación de software para permitir que un mismo sistema operativo maneje varias imágenes de los sistemas operativos a la misma vez.

esx1qj2      Esta tecnología permite la separación del hardware y el software, lo cual posibilita a su vez que múltiples sistemas operativos, aplicaciones o plataformas de cómputo se ejecuten simultáneamente en un sólo servidor o PC según sea el caso de aplicación.

     Las máquinas virtuales son entornos en los que se puede emular hardware físico similar a un PC de modo que se pueda correr un sistema operativo dentro de él. Se pueden instalar varias máquinas virtuales en una solo PC, e incluso, dependiendo del equipo, se puede ejecutarlos al mismo tiempo, e incluso ponerlos en red como si fueran máquinas reales.

Leer más ...

12 mayo 2010

12 mayo 2010

Práctica 48: Carpeta compartida Ubuntu con Win Server

     Hay muchos motivos por los que puede ser interesante tener nuestros datos en un sistema Linux. Las principales, la casi ausencia de virus para este sistema operativo junto con la menor vulnerabilidad del sistema.

     Por tanto, puede ser de interés que se pueda guardar los datos dentro de una carpeta o carpetas almacenadas en un servidor con Linux (en el caso Ubuntu) y que pueda estar accesible desde un servidor Windows.

     Para esta práctica se va a usar un sistema operativo Linux Ubuntu 10.04 LTS (Lucid Lynx), de abril de 2010, junto a un Windows Server 2003 SP2.

Leer más ...

10 mayo 2010

10 mayo 2010

Práctica 47: Crear VPN en Windows Server 2003

     Una Red Privada Virtual o VPN (siglas en inglés de Virtual Private Network) es una tecnología de red que permite una extensión de la red local, es decir, se trata de un servicio el cual nos va a permitir conectar desde una red local a otra red local.

     Algo que define a las VPNs es la seguridad en las conexiones. Lo más común es realizar  autenticaciones por usuario (cliente-servidor) restringiendo así los accesos. También a tener muy en cuenta es el cifrado de datos para asegurar la seguridad de las conexiones.

Usos o escenarios de las VPN.

  • Servidor cliente.- Por medio de Internet o un acceso telefónico a redes, el cliente se valida contra un servidor, autorizándole así a acceder a los recursos de la red. Una vez autentificados tienen un nivel de acceso parecido al que tienen en la red local .
  • Punto a punto.- Enlace virtual entre dos redes por medio de, generalmente, dos routers-VPN, permitiendo unir, por ejemplo, dos oficinas situadas en dos lugares diferentes.
  • Tunneling.- Tecnología que crea redes virtuales privadas sólo entre dos usuarios, lo que asegura que los datos que viajan a través de la red puedan ser utilizados solamente por dichas personas, sin la posibilidad de que pueda acceder a ellos un tercero. De ahí su nombre, ya que define el túnel que lleva los datos de un extremo al otro, es decir del emisor al receptor.
  • VPN interna o VLAN.- Es una variante del tipo "acceso remoto" pero, en vez de utilizar Internet como medio de conexión, emplea la misma red de área local (LAN) de la empresa. Es la menos usada.

 

Leer más ...